miércoles, 26 de febrero de 2014

Pícidos en Picos de Europa.

Un par de días de hides por el norte de León, en las estribaciones de Picos de Europa, en la increíble compañía de dos grandes amigo como Jesus Diez y Oscar Carazo produjeron una buena cantidad de imágenes de pícidos. Y aunque nos fallara en esta ocasión el ansiado Pito negro (si observado en un par de ocasiones) si que pudimos disfrutar de otra especie objetivo como el pico mediano, del impresionante, para mi, pito real y del ya mas común pico picapinos.

Pico mediano

Pico mediano - Middle spotted woodpecker - Dendrocopos medius - León.

Pico mediano - Middle spotted woodpecker - Dendrocopos medius - León
Pico mediano - Middle spotted woodpecker - Dendrocopos medius - León

Pico mediano - Middle spotted woodpecker - Dendrocopos medius - León
Pico mediano - Middle spotted woodpecker - Dendrocopos medius - Leon


Pito real ibérico:

Pito real  ibérico - Green woodpecker - Picus sharpei - León ♂

Pito real / ibérico - Green woodpecker - Picus  sharpei - León ♂

Pito real  ibérico - Green woodpecker - Picus sharpei - León ♀

Pito real / ibérico - Green woodpecker - Picus sharpei - León ♀


El taxón aquí fotografiado es o la ssp. P. viridis sharpei o la ya especie P. sharpei. La duda no es sencilla de resolver y aun no esta nada claro:   

Birdlife international  Taxonomic note
Picus viridis has been split into P. viridis and P. sharpei by the BirdLife Taxonomic Working Group following studies by Perktas (2011) and Olioso & Pons (2011), based on analysis of morphological differences between viridissharpei and vaillantii, and the narrow intergradation zone between viridis and sharpei. This analysis also confirms the validity of P. vaillantii as a species. P. (viridis) innominatus is also given specific status by Perktas (2011), however this treatment is not accepted by the BTWG as claimed differences seem small.

Avibase (basandose en la Clements checklist ) también lo sitúa ya como P. sharpei.

Y la IOC World bird list también.

Igualmente la ultima publicación editorial sobre esta familia de aves Woodpeckers of the world ya lo nombra como especie propia.

A quien le agraden estos asuntos taxonómicos asimismo le puede interesar el articulo de Jose Luis Copete en Reservoir birds sobre la intergradacion entre P. viridis y P. sharpei en la población del sureste francés.


Pico picapinos:


Pico picapinos - Great spotted woodpecker - Dendrocopos major - León. ♀


Pico picapinos - Great spotted woodpecker - Dendrocopos major - León. ♂

Pico picapinos - Great spotted woodpecker - Dendrocopos major - León. ♀

Pico picapinos - Great spotted woodpecker - Dendrocopos major - León. ♂

Pico picapinos - Great spotted woodpecker - Dendrocopos major - León. ♀


Y ya que esta entrada va específicamente sobre pícidos, que mejor sitio para comentar sobre un libro que está al caer: El Woodpeckers of the world, The complete guide  de Gerard Gorman.



Una guía fotográfica que tiene una pintaza excepcional. Yo la tengo ya en mi lista de regalos para este año. Y lo mejor es que la sensacional portada incluye una gran foto de un Picus sharpei de uno de los fotógrafos a envidiar por cualquiera, con una lista de países visitados y aves fotografiadas de las que da un infarto de solo pensarlo, Carlos Naza

domingo, 9 de febrero de 2014

Guincho, aguila pescadora en Canarias.

Sigamos con la racha de rapaces, si ayer tocaba culebrera, hoy águila pescadora. Las tomas de este ave son todas de la población canaria. Una de nuestras rapaces residentes, el Guincho, nombre que en Canarias se da al águila pescadora, rapaz que engancha y pincha a sus presas. Y guincho es según la RAE "cruce de gancho y pincho"

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote, Tias.
Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. La Graciosa
Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote, Tias
Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote, Orzola
Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. La Graciosa
Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote, Tias

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote. Tias

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote. Orzola

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote. Orzola

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote. Tias

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote. Janubio

Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Lanzarote. Janubio

No es una rapaz de un gran tamaño y suele verse acosada por las agresivas gaviotas patiamarillas:
Águila pescadora - Guincho - Osprey - Pandion haliaetus. Gran Canaria, Maspalomas.

Esta ave, su vocablo local, guincho, llena las islas. El escudo de mi municipio, Arrecife, la lleva en su escudo, recuerdo un libro con imágenes suyas, "El guincho que volvió a El Puerto" de Felix Hormiga, en Las Palmas de Gran Canaria aun debe pervivir un bar que se llama El guincho, al que de joven acudí con excesiva frecuencia y así muchas mas..

Escudo de Arrecife:




















Y ya que estamos con referencias, algunos sabréis de mi afición al rugby.Aun  sigo jugando en el club de mis isla. Pues bueno, hay un club gales que lleva su nombre  y su mascara como logo y escudo




















Campaña de anillamiento y seguimiento del guincho en canarias:

http://www.gohnic.org/solicitud-de-informaci%C3%B3n/avistamientos-en-canarias-de-%C3%A1guilas-pescadoras-anilladas/

http://www.gohnic.org/estudios-en-desarrollo/monitoreo-del-%C3%A1guila-pescadora-2014/

 Hasta la próxima..


sábado, 8 de febrero de 2014

Águila culebrera, rapaces en extremadura III.


Extremadura, tierra de rapaces sin duda. Una de las ultimas culebreras que aun quedaban en Extremadura a mitad de septiembre, antes de iniciar su migración por el estrecho de Gibraltar rumbo al africa subsahariana fue este confiado ejemplar. Apostado en lo alto de una torre eléctrica tras alzar el vuelo decidió ciclear justo sobre nosotros. Un buen momento para las tomas en vuelo y para apreciar su plumaje inferior y superior.

Águila culebrera - Short-toed eagle - Circaetus gallicus - Extremadura

Águila culebrera - Short-toed eagle - Circaetus gallicus - Extremadura

Águila culebrera - Short-toed eagle - Circaetus gallicus - Extremadura


Águila culebrera - Short-toed eagle - Circaetus gallicus - Extremadura

Águila culebrera - Short-toed eagle - Circaetus gallicus - Extremadura

martes, 28 de enero de 2014

Gavion hiperbóreo, Larus hyperboreus, un visitante ártico en La Graciosa




Un invierno poderoso en el hemisferio norte, con unas olas de frio especialmente intensas en Canadá y Estados unidos, fuertes vientos alisios azotando estos días a las islas y una llegada sin precedentes de Larus hyperboreus a Galicia (35) y la región sur del atlántico norte: Malaga (1), Ceuta (1), Azores (5), Madeira (4) Portugal continental (8), Marruecos (1) y Canarias (2)  parecen haber ayudado a la llegada de algunos gaviones hiperbóreos a nuestras islas. Un influx que ha aportado un ejemplar de primer invierno a la isla de la Graciosa, donde es avistado en principio por Antonio Portales y luego por un conocido de Javier Garcia Gargas (que es quien la identifica a través de una foto de  móvil) Yo me desplacé hasta allí día siguiente de conocer su presencia y tras una búsquedainfructuosa por el interior del muelle y los pantalanes, la encuentro junto a  grupo de patiamarillas y sombrías, en vuelo, cerniendose a la espera de los de los despojos de las frecuentes limpiezas de pescado que se realizan a pie de costa. Una nueva ave para mi lista personal, y que junto a la Larus glaucoides que pude disfrutar en Hendaya cubren mi cupo de gaviotas blancas de momento.


Distribución en el Western Palearctic:

Como veis en el WP palearctic tiene una población en el NO de Islandia, en las Svalvard y en Rusia en la costa al sur del mar blanco y en la isla de Nueva Zembla y en las Franz Josef.

Distribución  mundial:


Es una gaviota que tiene desde hábitos migratorios, relativamente migratorios o simplemente dispersivos en función de la región. La población del este de Groenlandia migra hasta Islandia y mar del norte, en Islandia la población (con amplia hibridación con gaviota argéntea, "Viking gulls") es residente en parte y y algunos alcanzan el mar del norte y costas británicas . La mayoría de la población del WP son sedentarios o migradores de corta distancia, invernan en el norte de noruega, costas del mar blanco, peninsula de Kola y sur de Nueva Zembla.

Y que pasa con estas gaviotas que han llegado en estos últimos tiempos al norte de África y sur del atlántico norte?? Este potente influx de donde procede?? Son gaviotas de la población del WP o como sugieren varias voces, son de la población Groenlandesa y del ártico canadiense, que describiendo un arco y pasando por Irlanda (o directamente, sin tocar tierra antes)  acaban en Galicia principalmente y en el atlántico mas central??  Hay pocos estudios con gaviotas blancas, exiguas recuperaciones o lecturas de anillas (ninguna en España)  de momento siguen siendo un gran misterio.

Posible ruta de las Gaviones hyperbóreos avistados en nuestras costas.





Fotos del ejemplar de La Graciosa:

Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa.


Confiemos en que nos acompañe en los meses que aun quedan de invierno y que resista el embate acosador de las gaviotas locales: