Un invierno poderoso en el hemisferio norte, con unas olas de frio especialmente intensas en Canadá y Estados unidos, fuertes vientos alisios azotando estos días a las islas y una llegada sin precedentes de Larus hyperboreus a Galicia (35) y la región sur del atlántico norte: Malaga (1), Ceuta (1), Azores (5), Madeira (4) Portugal continental (8), Marruecos (1) y Canarias (2) parecen haber ayudado a la llegada de algunos gaviones hiperbóreos a nuestras islas. Un influx que ha aportado un ejemplar de primer invierno a la isla de la Graciosa, donde es avistado en principio por
Antonio Portales y luego por un conocido de
Javier Garcia Gargas (que es quien la identifica a través de una foto de móvil) Yo me desplacé hasta allí día siguiente de conocer su presencia y tras una búsquedainfructuosa por el interior del muelle y los pantalanes, la encuentro junto a grupo de patiamarillas y sombrías, en vuelo, cerniendose a la espera de los de los despojos de las frecuentes limpiezas de pescado que se realizan a pie de costa. Una nueva ave para mi lista personal, y que junto a la
Larus glaucoides que pude disfrutar en Hendaya cubren mi cupo de gaviotas blancas de momento.
Distribución en el Western Palearctic:

Como veis en el WP palearctic tiene una población en el NO de Islandia, en las Svalvard y en Rusia en la costa al sur del mar blanco y en la isla de Nueva Zembla y en las Franz Josef.
Distribución mundial:
Es una gaviota que tiene desde hábitos migratorios, relativamente migratorios o simplemente dispersivos en función de la región. La población del este de Groenlandia migra hasta Islandia y mar del norte, en Islandia la población (con amplia hibridación con gaviota argéntea, "Viking gulls") es residente en parte y y algunos alcanzan el mar del norte y costas británicas . La mayoría de la población del WP son sedentarios o migradores de corta distancia, invernan en el norte de noruega, costas del mar blanco, peninsula de Kola y sur de Nueva Zembla.
Y que pasa con estas gaviotas que han llegado en estos últimos tiempos al norte de África y sur del atlántico norte?? Este potente influx de donde procede?? Son gaviotas de la población del WP o como sugieren varias voces, son de la población Groenlandesa y del ártico canadiense, que describiendo un arco y pasando por Irlanda (o directamente, sin tocar tierra antes) acaban en Galicia principalmente y en el atlántico mas central?? Hay pocos estudios con gaviotas blancas, exiguas recuperaciones o lecturas de anillas (ninguna en España) de momento siguen siendo un gran misterio.
 |
Posible ruta de las Gaviones hyperbóreos avistados en nuestras costas. |
Fotos del ejemplar de La Graciosa:
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
 |
Gavión hiperbóreo - Glaucous gull - Larus hyperboreus - La Graciosa. |
Confiemos en que nos acompañe en los meses que aun quedan de invierno y que resista el embate acosador de las gaviotas locales:
Muy buena la nota, detallando la procedencia de estas bellas gaviotas y sobre todo las hermosas fotos que lograste. Es una especie para mi gusto hermosa y que solo conocía de ver en algunas fotos en la web y de una guía de aves.
ResponderEliminarExcelente tu blog, lo he descubierto hoy gracias a un enlace mientras estaba visitando otro de ellos.
Saludos