No, no estamos ante las ultimas novedades de Ucrania y el Donbass, que los rusos estén entrando en las repúblicas bálticas o que el Fulda gap alemán haya pasado a ser el tema preferido de los wargames de la guerra fría a la realidad de los informativos.
Lo que ha sucedido es que la isla se ha visto sacudida por unos días de calima africana, altas temperaturas, viento este , para a continuación un fuerte temporal de viente NO, que nos ha dejado la isla cubierta de migrantes, entre ellos varias especialidades del este de Europa, nada frecuentes por estos lares: Cernícalo patirrojo, zarcero icterino y papamoscas collarino.
No debe ser casualidad que tres especies nada frecuentes en Canarias, con similar origen y destino en su migración, acaben recabando tras las peculiares condiciones climáticas. Migraban al unísono y fueron arrastrados por los vientos? Siguiendo bandos de insectos que trajo la calima??
 |
Papamoscas collarino - Collared flycatcher - Ficedula albicollis - Teguise. |
 |
Zarcero icterino - Hippolais icterina - Icterine warbler |
 |
Cernícalo patirrojo - Red footed falcon - Falco vespertinus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario